martes, 10 de enero de 2012

Literatura española para todos los públicos

Para empezar este Bloque 3 (Literatura española y cultura literaria), lo primero que hay que decir es que en Educación Primaria no vamos a encontrar Literatura española.
¿Es esto algo positivo? Personalmente creo que no ya que, aunque hay muchos textos literarios que los niños no pueden entender, creo que un pequeño contacto inicial con algunos autores característicos u obras importantes es necesario.
Durante la E.S.O. y Bachillerato, los profesores se empeñan en que conozcamos un montón de autores y de obras que a las dos semanas hemos olvidado. Cuando nos preguntan sobre algo y no lo sabemos, tienden a culpar a los profesores del curso anterior por no haber enseñado esa materia. Yo creo que el problema está en el método de enseñanza; si éste fuera correcto, desde Educación Primaria podría haber un estudio progresivo de la Literatura española.
Dejando mis opiniones a un lado, hay que señalar que son muy escasos los textos literarios dedicados a niños. Federico García Lorca, de vez en cuando, escribió algún poema para sus sobrinos aunque estos no eran textos creados particularmente para los niños.
Dependiendo de cada maestro, sus alumnos abandonaran la escuela Primaria teniendo algunas nociones de literatura, pero para ello habrá que “tirar” de Currículum oculto, eligiendo los textos más fáciles y asequibles para los niños, y adaptándolos si es necesario.
 Para saber guiarnos y situarnos en las diferentes épocas en las que se engloba la literatura, en este caso, y la historia de España y del mundo, en general, en clase decidimos crear un esquema en el que se recogen los principales movimientos que caracterizan cada época.

·         Edad Media (s. X – XVI)

En estos siglos (sobre todo a partir del s. X y XI) se inicia la escritura en castellano ya que anteriormente a estos siglos se escribía en latín (se escriben jarchas, poemas de caballerías, etc.).

Los dos movimientos que destacamos en esta época son el Feudalismo y el Teocentrismo.

 ¿Qué es el Feudalismo?
Un sistema de organización política, económica y social basado en relaciones de dependencia entre los señores feudales y el rey, los caballeros y los señores feudales y los campesinos y los siervos.

¿Qué es el Teocentrismo?
Es la doctrina por la cual Dios es el centro de todo el universo, todo fue creado por él y todo es dirigido por él. Fue la corriente que predominó en la Edad Media y que más tarde se convirtió en Antropocentrismo.


Algunos de los autores de la Literatura española que podemos destacar dentro de la Edad Media son Jorge Manrique (su obra más significativa son las “Coplas por la muerte de su padre”), Gonzalo de Berceo, el Marqués de Santillana o Don Juan Manuel.

Realmente, creo que ninguno de estos autores tiene obras que un niño pueda entender. Tomando de ejemplo a Gonzalo de Berceo, podemos apreciar a simple vista que todas sus obras están basadas en una religiosidad absoluta (“Milagros de Nuestra Señora”, “Del sacrificio de la misa”, “Vida de Santa Auria”, “El clérigo embriagado”, etc.).
Es inhumano que un profesor intente que sus alumnos de Educación Primaria lean, entiendan, o simplemente recuerden los nombres de estas obras, ya que no tiene sentido que sepan todas las obras de Gonzalo de Berceo.
Lo que sí es lógico es que sepan que en la Edad Media había muchos autores que se preocupaban por escribir obras que hablaban de temas religiosos o relacionados con el campo.

Una obra que se puede intentar trabajar en Educación Primaria es “El Cid Campeador”, “El cantar del Mío Cid”. Esta obra recoge la vida y muerte de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador.
Hay páginas web que incluyen actividades para trabajar a este personaje de la Edad Media, como por ejemplo esta:



·         Renacimiento (s. XVI)

La época renacentista se inició en Italia y se extendió por toda Europa gracias a la imprenta.
Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la Antigüedad Clásica y a los grandes italianos del siglo XIV, Dante,   Petrarca y Boccacio.
Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma, entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de  Nebrija y Juan Luis Vives.
Durante la Edad Media el arte es un medio para honrar a Dios. En cambio, en el Renacimiento, el centro del mundo es el hombre.

Los movimientos que destacamos en esta época son el Humanismo (resalta los valores humanos y busca un acercamiento a lo espiritual volviendo a lo clásico)  y el Antropocentrismo, ya que, como he señalado un poco más arriba, el centro del mundo en esta época es el hombre, y no Dios.

Dentro del Renacimiento podemos destacar a Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

En cuanto a Garcilaso de la Vega, no publicó ninguna obra en vida; toda su producción poética la recoge Juan Boscán y la publica en 1542 junto con poemas suyos. En 1569 un librero salmantino publica por separado la obra de Garcilaso.
La obra de Garcilaso puede agruparse de esta manera:

-          Cancionero petrarquista: formado por 40 sonetos y 5 canciones.
-          Ensayos epistolares: 2 elegías en forma epistolar y la epístola a Juan Boscán.
-          3 églogas pastoriles.

Santa Teresa de Jesús utiliza un vocabulario más campechano, a diferencia de Garcilaso, y tiene obras como “Camino de perfección”.

Por otro lado, San Juan de la Cruz destaca por obras como “Noche oscura del alma”, y sobre todo, “Cántico espiritual”. Teniendo en cuenta que este autor era un religioso y poeta místico, nos podemos imaginar cual es el tema principal de sus obras.

En este caso, sigo creyendo que los alumnos de Educación Primaria no están preparados para analizar obras o poemas de estos autores, creo que no tiene sentido intentar que niños de 10 años analicen un poema con el que no pueden disfrutar ya que no lo entiendes.
En esta página web aparecen algunos poemas y actividades de Garcilaso de la Vega que supuestamente se pueden utilizar en el aula: http://www.lengua.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=41985

Por ejemplo, tomando la siguiente estrofa de un poema de Garcilaso, podemos apreciar que el vocabulario y forma de expresarse es muy diferente al que utilizamos ahora ya que es un poema muy antiguo. Además, los niños se sienten identificados con lecturas que estén relacionadas con temas que les interesan, y no con poemas que se centran en el amor.

Un rato se levanta mi esperanza,
    más cansada de haberse levantado,
    torna a caer, que deja, a mal mi grado,
    libre el lugar a la desconfianza.

Creo que de todos los poemas de Garcilaso (evidentemente, no conozco todos) el más “entendible” es el Soneto V, el cual dice así:

Escrito está en mi alma vuestro gesto
    y cuanto yo escribir de vos deseo:
    vos sola lo escribistes; yo lo leo
    tan solo que aun de vos me guardo en esto.

    En esto estoy y estaré siempre puesto,
    que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
    de tanto bien lo que no entiendo creo,
    tomando ya la fe por presupuesto.

    Yo no nací sino para quereros;
    mi alma os ha cortado a su medida;
    por hábito del alma misma os quiero;

    Cuanto tengo confieso yo deberos;
    por vos nací, por vos tengo la vida,
    por vos he de morir, y por vos muero.

A pesar de que me parece un poquito más sencillo que los demás, no es un poema que utilizaría en el aula; creo que no despierta ningún sentimiento en los niños, más bien, puede causar aburrimiento e incomprensión, y quizás autores de otras épocas o que traten otros temas llamen más la atención de los alumnos.
Por último, dentro del Renacimiento es obligatorio nombrar la obra más importante y famosa de la literatura española, “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
Hay muchas maneras y recursos que nos ayudan a manejar esta obra dentro del aula, a continuación dejó algunas webs en las que podemos encontrar actividades muy entretenidas para utilizar en Primaria:
(Hay muchas más)

·         Barroco (s. XVII)
El Barroco es considerado como el Siglo de Oro de la Literatura Española; es la época de las luces y las sombras, y en él destacan el Pesimismo vital, el desengaño, la vuelta a la religiosidad, los contrastes.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “Pesimismo”?
Nos referimos a el sentimiento que dejó tras de sí el Renacimiento, ya que no consiguió su propósito de imponer armonía y perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas.
Los representantes que quiero destacar del Barroco son, como es natural, Lope de Vega, Góngora y Quevedo.
En este caso, creo que los recursos con los que contamos son más amplios, aunque solo sea un poquito. La poesía de Lope de Vega es bastante más sencilla que todas las que hemos visto anteriormente, y aunque en estrofas encontremos versos que no podamos trabajar, en general, hay poemas “sencillos” que podemos utilizar en el aula, por ejemplo (“¿Qué es el amor?”):

Desmayarse, atreverse, estar furioso
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

Con este poema podemos trabajar diferente tipo de vocabulario relacionado con las descripciones, ya que prácticamente las dos primeras estrofas se basan en una serie de adjetivos que en general los niños conocen.
Aunque creo que el tema del poema, el amor, no está muy relacionado con los intereses de los niños de Primaria, quizás podríamos proponer que, al igual que Lope de Vega en este poema, los niños elaboraran una descripción de lo que es para ellos el amor, o la amistad, la familia, etc.
En cuanto a Góngora (“Fábula de Polifemo y Galatea”, “Soledades”) y Quevedo (“El Buscón” “A un hombre de gran nariz”), creo que ambos tienen obras demasiado complicadas para alumnos de Primaria.

·         Neoclasicismo (s. XVIII)
El Neoclasicismo  se basa en la Ilustración, en el Siglo de las Luces, el Siglo de la Razón.
Los dos movimientos que destacamos dentro del Neoclasicismo son el Racionalismo y el Academicismo (se produce la creación de academias, museos y otras instituciones, destacado la R.A.E.); se busca la armonía, el equilibrio, la belleza.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “Racionalismo”?
El racionalismo se basa en el seguimiento estricto del orden y unas normas así como tener siempre presentes los fines didácticos. Es por eso que el lema principal del racionalismo es el “delectare et sapere” que significa divertirse aprendiendo.
Dentro de la prosa y la poesía neoclásica destacan Iriarte y Samaniego, y aquí sí que puedo adjuntar ejemplos que se pueden emplear claramente en el aula.

EL BURRO FLAUTISTA
Esta fabulilla,
salga bien o mal,
me ha ocurrido ahora
por casualidad.
   Cerca de unos prados
que hay en mi lugar,
pasaba un borrico
por casualidad.
   Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.
   Acercóse a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.
   En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualidad.
   «¡Oh!», dijo el borrico,
«¡qué bien sé tocar!
¡y dirán que es mala
la música asnal!».
   Sin reglas del arte,
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.

Creo que este poema es realmente sencillo y que son infinitas las actividades que podemos sacar de él, no necesariamente de Lengua y Literatura ya que nos interesa lograr un aprendizaje interdisiciplinar: en el 1º Ciclo, se podría hacer un dibujo que represente lo que el poema relata, podemos inventar como sigue la historia (se puede hacer primero sin rimas, y luego intentando añadirle una rima), se puede analizar la enseñanza del poema, podemos aprender el poema añadiéndole una melodía, podemos recitar el poema con dicha melodía y a la vez tocar la flauta, al igual que el burro, podemos hacer todo eso disfrazándonos de burro, etc.
Otro poema sencillo de Tomás de Iriarte que podemos trabajar en el aula es, por ejemplo, “Los dos conejos”; al igual que el anterior, este poema tiene una enseñanza que podemos transmitir a los niños o que podemos suprimir centrándonos únicamente en la obra.

·         Romanticismo (s. XIX)
El Romanticismo se puede definir como un movimiento contra el Neoclasicismo, que da preferencia a los sentimientos. El triunfo del Romanticismo en España tiene lugar con el estreno de la obra teatral del Duque de Rivas, La conjuración de Venecia en 1834, y Don Álvaro o La fuerza del sino en 1835.
Este movimiento literario, que transcurre en la primera mitad del siglo XIX, se originó en Alemania e Inglaterra.
Tras la muerte de Fernando VII, en 1833, los liberales que estaban exiliados regresaron con las ideas románticas que triunfarían en España.
Contra el racionalismo francés del siglo anterior, que sometía al arte a reglas rígidas, el escritor romántico reacciona, expresando sus sentimientos.
Las características más importantes del Romanticismo son la libertad (libertad para amar, para vivir, para todo) y el Egocentrismo.
Algunos de los principales representantes del Romanticismo son José Zorrilla, Larra, Espronceda y Bécquer. De este último podemos tomar poemas sencillos como “¿Qué es poesía?” o “Amor eterno”.
¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... ¡eres tú!

Debido a su brevedad, considero que estos poemas son geniales para manejar en el aula, se pueden recitar, cantar en diferentes estilos y elegir el estilo que nos guste más, podemos hacer un pequeño mural con la poesía, etc.
A través de estas pequeñas rimas pueden proponerse “concursos” dentro del aula, con el objetivo de que los niños se conviertan en poetas por un rato e intenten crear sus propios poemas. Por ejemplo, podemos hacer grupos de 5 personas y dar a cada grupo un folio con el dibujo de una maleta que dentro lleva palabras que riman (así les facilitamos la composición que se tendrán que inventar). El grupo que más palabras utilice gana, por ejemplo.
Creo que esta es una forma de acercarles a la poesía, comparando sus creaciones con poemas sencillos de Gustavo Adolfo Bécquer. Además, fomenta el trabajo en grupo, aunque es una actividad que también se puede desarrollar individualmente.

·         Realismo (s. XIX)
El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad con el máximo grado de verosimilitud; surge en Francia de la mano de autores como Balzac y Stendhal.
En España surgió hacia 1870, después de La Gloriosa, y tuvo su apogeo en la década de 1880.
Del Realismo, podemos destacar su afán de Objetivismo, Positivismo y pensamiento científico.
El Positivismo estaba relacionado con la filosofía, es decir, sólo se consideraba verdadero aquello que se podía observar y experimentar; esto a su vez está relacionado con el pensamiento científico, ya que solo es verdadero lo que tiene un explicación, una observación, una experimentación.
El principal representante del Realismo es Benito Pérez Galdós. También podemos destacar otros autores como Leopoldo Alas Clarín, José Mª de Pereda y Juan Valera.
Por ejemplo, dentro del repertorio de obras de Clarín encontramos cuentos, como por ejemplo “Pipá”. Yo no me he leído este cuento, pero los fragmentos que he visto de él no los considero adecuados para utilizar en un aula de Primaria, ya que su vocabulario es complicado (hay veces que no lo entiendo ni yo).
Quizás se puedan extraer pequeños fragmentos de alguno de sus cuentos y trabajarlos dentro del aula, pero antes el profesor debe analizar y seleccionar qué es lo que quiere trabajar y si puede extraer alguna parte de algún cuento para lograr sus objetivos.

·         Vanguardias (s. XX)
Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos que se desarrollaron a principios del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.
Dentro de las Vanguardias podemos incluir el Modernismo y Subrealismo, regidos por el Subjetivismo y la libertad formal que caracterizan esta época.
Dejando a un lado el Pesimismo del Romanticismo, los modernistas tienden a tener actitudes muy propias del Romanticismo.
Podemos destacar, entre otros, a Rubén Darío y a Juan Ramón Jiménez.
En cuanto a Rubén Daría, son varios los poemas suyos que podemos trabajar en clase, por ejemplo “Sonatina” y “Cuento para Margarita”. Ambos son poemas con un vocabulario bastante asequible para niños del 2º Ciclo. Por ejemplo, he encontrado este vídeo en el que se recita e ilustra uno de los poemas, y a partir de ahí se pueden proponer otras actividades.
En cuanto a Juan Ramón Jimenez, “Platero y yo” es una obra que, adaptada debidamente a la edad de los alumnos, se puede manejar muy bien en el aula. Por ejemplo, con niños del 1º Ciclo de Primaria se puede realizar una lectura de unos determinados capítulos (por ejemplo, el Capítulo 1 en el que se describe a Platero) y después darles una serie de dibujos de burros y que digan cual corresponde a la descripción de Platero. Después, todos juntos pueden realizar un mural en el que aparezca Platero, que se podría rellenar con algún material original, como el algodón. Alrededor de Platero se pueden dibujar sus comidas favoritas, y un paisaje primaveral.




·         Generación del 98
Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.
Los principales componentes de la Generación del 98 son Miguel de Unamuno, Valle – Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado (todos ellos nacen entre 1864 y 1875).
El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898; podemos decir que los movimientos que destacamos en esta época son las preocupaciones filosóficas y el Simbolismo (surge para que todos entendieran de la misma forma).
Dentro del aula podemos sacarle mucho juego a la obra de Antonio Machado. Por ejemplo, este link contiene actividades recomendadas antes, durante y después de la lectura, y las relaciona con todas la literatura en general. Quizás no todas, pero algunas si son interesantes ponerlas en práctica en una clase de Primaria (2º Ciclo y 3º Ciclo).
En cuanto a sus poemas, creo que sería interesante trabajar alguno como “Parábola I” o “Proverbios y Cantares XXIX”.

·         Generación del 27
Dentro de esta Generación podemos destacar la poesía.
Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.
El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte. Hay que destacar la influencia ejercida por Juan Ramón Jiménez.
Tradición y vanguardismo son las características que destaco de esta Generación, ya que, aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con las tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por los autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
Creo que dentro de la Generación del 27, la mayoría de poetas escribieron poemas que se pueden trabajar en el aula, poemas cortos, sencillos, entre los que destaco a Lorca y a Miguel Hernández.
Dentro del 1º Ciclo se podría trabajar un sencillo cuento que Miguel Hernández escribió para su hijo. Aquí dejo un vídeo ilustrado del cuento, que podría verse en clase y contar dónde fue escrito ese cuento (en la cárcel) e investigar sobre el poeta, y sobre alguno de sus poemas.

·         Literatura de Posguerra
Tras la Guerra Civil Española, España se encuentra bajo el mando del Ejército, obediente a Franco. Esto provoca una situación censurada, con un retroceso económico  y social que se paraliza hasta 1976, en la que se inicia una transición a la democracia.
La novela española de esta década recoge pronto las nuevas preocupaciones sociales y abandona la visión existencial de la década anterior. En 1951 Cela publica La Colmena de tono crítico y testimonial, con un amplio personaje colectivo.
El tema de las obras es la propia sociedad española: la dureza de la vida en el campo, las dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores industriales; la explotación del proletariado y la banalidad de la vida burguesa.
Entre sus representantes podemos destacar a Camilo José Cela y Miguel Delibes.
 Creo que las obras que se escribieron durante este periodo de tiempo no están destinadas en ningún caso para niños, alguna adaptación se podrá hacer pero realmente el tema en el que se centraban las obras durante esta época está totalmente alejado de los intereses de los niños.




1 comentario:

  1. Muy bien, para que esté perfecto deberías explicar en qué consiste la ley del péndulo y por qué la hemos usado para trabajar en clase (aunque ya has apuntado algunos aspectos al principio).

    ResponderEliminar