viernes, 20 de enero de 2012

Gracias :)


¡¡¡Tatatachán!!! ¡¡¡HE TERMINADO EL BLOG!!! Muchos creían que no lo conseguiría, algunos no confiaban en mí, pero... ¡Objetivo conseguido!

Esta última entrada la voy a dedicar a la reflexión del bloque 5, pero también a una reflexión global de lo que a supuesto para mí la elaboración de este blog.

Como llevo argumentando durante todo este bloque, la creación literaria me parece algo necesario. Necesario porque crear para mí es sinónimo de mejorar, de avanzar, de renovar. Necesario porque crear nos proporciona libertad, nos da autonomía, nos ayuda a entender a los demás.

Para los niños es fundamental crear; tienen que crear, tienen que sentirse capaces de hacer cosas por si mismos, creo que es una gran fuente de autoestima y que les aporta mucha seguridad en ellos mismos, les ayuda en su expresión, en la riqueza de su vocabulario, en su capacidad de concentración, en su criterio. Todos los niños de todos los colegios de todo el mundo deberían tener libertad para crear por ellos mismos, cosas con o sin sentido, escritas o dibujadas o cantadas o escenificadas, lo que sea, pero personales, únicas, irrepetibles e incomparables.

Nuestra labor, además de animar a la lectura, motivar a los alumnos, fomentar su imaginación, elegir libros que respondan a sus intereses y contarles cuentos que les emocionen, es conseguir que creen por ellos mismos con total autonomía, sin límites, sin barreras, sin verguenza, todos tenemos sentimientos y todos podemos expresarlos siempre que respetemos a los demás.

Me da mucha pena no haber recibido esta educación, no haber sido instruida de esta forma, que nadie se preocupara por aplicar actividades de animación a la lectura conmigo, que nadie se preocupara de hacer ejercicios para fomentar mi creación literaria, que mi motivación quedara a un lado, detrás de los libros de texto y el currículum.

Es muy fácil coger la opción fácil, es muy fácil no complicarnos la vida, es sencillo. Para mí y para todos. Pero a veces en la vida se deben tomar decisiones, y nosotros tenemos la oportunidad de decidir qué camino queremos elegir.

Quizás uno de ellos parezca muy bonito, lleno de colores y flores, y el otro sea más difícil de explorar, tenga muchas piedras con las que puedes caerte y muchas ramas en las que enredarte.

Pero al final del camino, estoy segura que el esfuerzo que sufre una persona que ha recorrido el camino difícil es mucho más gratificante que el que recibes al recorrer el camino fácil.

Yo sé el camino que quiero tomar, y espero que muchos de mis compañeros tomen el mismo.

La elaboración de este blog, las clases con Irune, la dinámica que sigue esta asignatura, es un camino precioso para explorar, y me alegro de haberlo hecho. Os propongo que este sendero nunca tenga fin, y que todo lo que hemos disfrutado, esas caras de niños que hemos tenido en muchas ocasiones, esos conocimientos que hemos aprendido y toda esa ilusión que hemos adquirido no se pierdan nunca, que siempre quede un trocito de literatura española, literatura infantil y educación literaria dentro de nosotros, y que día a día lo saquemos en ese futuro que cada vez es más cercano, con esos niños que nos están esperando ahí afuera.

PROSA.VERSO.DRAMA.

Actividad de creación literaria en VERSO



·         Para esta actividad, voy a llevar a cabo un ejercicio de comparaciones. A partir de el título “Tú sonrisa”, vamos a crear comparaciones.



TÚ SONRISA



Tu sonrisa es como la puesta de sol

Tu sonrisa es como el olor a leña

Tu sonrisa es como la hierba mojada

Tu sonrisa es como una melodía perfecta

Tu sonrisa es como un cielo sin nubes

Tu sonrisa es como una curva mágica

Tu sonrisa es como un paisaje nevado

Me gusta tu sonrisa
 

·         A partir de un poema corto y sencillo, creamos otro cambiado los sustantivos, adjetivos, añadiendo nuevas metáforas, etc.




El lagarto y la lagarta

Con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer

Su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,

Ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente

Monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

Lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran,

¡ay!, ¡ay!, ¡cómo están llorando!




El dragón y la dragona

Con pantaloncitos claros.

Han comprado sin querer

Un viejo aunque bonito marco.

¡Ay, un marquito de oro,

Ay, un marquito dorado!

Un mar pequeño y con peces

Monta en sus olas a los gallos.

El cielo, eterno y enorme

Lleva un chaleco azulado.

¡Miradlos, que verde color!

¡Qué verde color más amargo!

¡Ay, cómo lloran y lloran,

¡ay!, ¡ay!, ¡cómo están llorando!





Actividades de creación literaria en PROSA


Alguna vez me he preguntado qué pasaría si tuviera el pelo de colores. Por ejemplo, si cada día, dependiendo de mi estado de ánimo, me levantara con el pelo de un determinado color.

Los días que me levantara cariñosa, tan empalagosa y babosa como un caracol, mi perlo sería marrón como su caparazón.

Los días que tuviera clase de organización escolar, me levantaría muy aburrida y mi pelo sería gris porque es un color muy apagado, como mi diversión.

Los días que me levantara con energía mi pelo sería rojo como la lava de los volcanes cuando entran en erupción, tendría tanta energía que todo el mundo oiría mis chillidos.

Y los días en los que necesito abrazos, mimitos y besitos y alguien me los da, mi pelo sería rosa, ¡el color más bonito del mundo!



Actividades de creación literaria en relación con el DRAMA


Adiós a las vacaciones



Mamá: ¡Alejandro! ¡Andrea! ¿Habéis preparado ya la mochila?

Alejandro: ¡No! ¡Ni lo pienso hacer! No quiero volver al colegio. ¿No podemos estar una semana más de vacaciones, mami?

Mamá: ¡Pues no, hijo! Ya es hora de que volváis al cole, que falto os hace.

Andrea: Pues yo estoy deseando ir porque tengo muchas ganas de ver a Paula y a Naiara.

Alejandro: (HACIENDO BURLA) “Pues yo estoy deseando ir porque tengo muchas ganas de ver a Paula y a Naiara” ¡Que niña más tonta eres!

Andrea: ¡Pues no! A mí me gusta mucho ir al cole mami.

Alejandro: ¡Y encima pelota! ¿Cómo puedes ser mi hermana?

Mamá: ¡Alejandro, ya vale! Deberías aprender de tu hermana, que siendo más pequeña es más responsable que tú.

Alejandro: Lo que pasa es que es una mimada… (CANTANDO) ¡La mimada de mamá! ¡La mimada de mamá!

Andrea: Me da igual lo que digas, Alejandro. Yo, como soy muy responsable, de mayor seré la mejor presidenta del mundo, y tú no.

Alejandro: Jajajajaja. ¡No hay presidentes del mundo, Andrea! Como se nota que eres una enana y no sabes nada…

Andrea: ¡Yo sé mucho!

Alejandro: ¡Yo sé más!

Andrea: ¡No, yo más!

Mamá: ¡Yo más! Y sé que si no os vais ahora mismo a la cama, mañana no va a haber quién os levante. Asique, ¡a dormir!

Alejandro y Andrea: Jooooooo.

Mamá: ¡Ni jooooo ni nada! Darle un besito a papá y a la cama.

Alejandro: Papá… ¿por qué hay sólo tres meses de vacaciones y el resto de cole? Tendría que ser al revés, ¿no crees?

Papá: Ay, Alejandrito… Aprovecha que tienes tres meses de vacaciones, que yo solo tengo uno, ¡y ni eso!

Alejandro: Yo de mayor voy a ser rico y tendré todas las vacaciones que quiera, ya verás.

Andrea: Ser rico no es un trabajo, ¡listo!

Alejandro: Y ser presidenta del mundo tampoco, ¡lista!

Papá: Venga chicos, no discutáis… Los dos seréis siempre algo mucho mejor que ser rico o ser presidenta del mundo…

Alejandro y Andrea: ¿¿¿¿El qué????

Papá: Nuestros hijos queridos, la alegría de esta casa y lo más bonito de nuestra vida.

Andrea: ¿De verdad papi?

Papá: Claro princesa… Y ahora, ¡a dormir!

Vamos a crear ilusión.

Se acerca el final… ¡Ya estoy en el Bloque 5! ¡Pensaba que este momento nunca llegaría! Y que mejor manera de terminar esta asignatura… ¡vamos a hablar de Creación Literaria!

Crear es una palabra preciosa, ¿verdad? Durante nuestra vida creamos muchas cosas, y aunque algunas son mejores que otras, todas nos pueden ayudar a aprender algo.

Creamos ilusiones, incertidumbre, alegría, tristeza, creamos amor, creamos paz, también guerra, creamos vida, creamos un hogar, creamos dolor, sabiduría, nostalgia, risa, llanto,… Creamos tanto que no os voy a aburrir.

Y como ya os imaginareis, si este bloque se titula Creación Literaria… ¡También creamos Literatura!

Las personas mayores crean Literatura. Eso es lo que todos pensamos, la palabra “Literatura” nos hace pensar es grandes clásicos. Pero, ¿y si queremos que algún día nuestros niños sean grandes escritores? La creación literaria no se basa solamente en esto, la creación literaria nos hace libres, nos da alas. Escribir es maravilloso, puedes plasmar tus sentimientos libremente, sus sentimientos, tus ideas, lo que nunca te atreverías a decir en alto o lo que intentas gritar y nadie te escucha.

Las actividades de creación literaria pueden ayudar mucho a los alumnos a desarrollar su propio pensamiento crítico, a fomentar su autoestima, su capacidad de realizar, de crear, de ser únicos, de expresarse.

En su “Gramática de la Fantasía”, Rodari apuesta por una escuela y un ambiente familiar que estimule al niño a crear, no sólo a obedecer y recibir conocimiento de forma pasiva. Propone numerosos juegos

Propone numerosos juegos que estimulan esta creatividad, avalados por la propia experiencia del autor en las aulas. Estos juegos se basan en el lenguaje (de hecho, el libro lleva como subtítulo "introducción al arte de inventar historias"), pero Rodari está convencido de que la creatividad así entrenada podrá ser útil en otros campos.

Rodari nos presenta distintas técnicas para generar ideas con las que construir historias. Para él, lo interesante es el procedimiento que lleva a la aparición de la idea, no la redacción del futuro cuento

El principal método de estimulación de la imaginación que propone Rodari es el denominado "binomio fantástico". Consiste en enfrentar dos palabras extrañas entre sí. El binomio de palabras así creado obliga al uso de la fantasía para ponerlas en relación. Resulta muy importante que las palabras sean suficientemente lejanas la una de la otra. Como dice Rodari, "caballo-perro" no es un verdadero binomio fantástico, pero sí lo es, por ejemplo, "perro-armario". Esta pareja de palabras nos invita de inmediato a imaginar relaciones entre ellas. El hecho de que sean palabras suficientemente extrañas entre sí, obliga a realizar un esfuerzo (usar la fantasía) porque la relación entre un perro y un armario no es obvia.

Podemos encontrar más métodos de generación de ideas en los siguientes capítulos de la Gramática de la fantasía. El propio Rodari nos hace ver, sin embargo, que no son más que binomios fantásticos disfrazados (sólo voy a poner algunos).

·        La hipótesis fantástica: mientras que el binomio fantástico se forma a partir de dos sustantivos (por ejemplo, armario y perro), en la hipótesis fantástica participan un sustantivo y un verbo para formar la pregunta ¿qué pasaría si verbo sustantivo? Por ejemplo, a partir de botones y desaparecer, se construye la hipótesis ¿qué pasaría si desaparecieran todos los botones. ¿Qué pasaría si se pudiera desayunar nubes?


·        El prefijo arbitrario: consiste en formar un binomio entre una palabra y un prefijo. Se obtienen nuevos objetos, personajes o acciones. Rodari nos habla de bispluma, minimillonarios o indeber. Propone escribir dos columnas paralelas, una con prefijos y otra con sustantivos elegidos al azar. A continuación, se combinan ambas columnas. Él mismo confiesa que ha utilizado este método.


·        El error creativo: Rodari nos propone aprovechar los errores para crear nuevas ideas, casi siempre de tipo humorístico. El error ortográfico de cambiar Tanzania por Manzania supone la creación de un nuevo país muy interesante. Conrazón en lugar de corazón también puede ser fructífero. Vemos que existe un binomio fantástico oculto en estos casos. Manzania contiene el binomio "manzana - país", y conrazón sugiere una tregua entre los sentimientos y la razón. Además de la utilidad de la interpretación creativa de los errores, es interesante tener en cuenta que el solo hecho de desdramatizarlos, e incluso disfrutarlos, supone salvar un obstáculo a la creatividad. Librados del miedo a los errores, podremos ser más creativos.


·        El elemento extraño: el ejemplo que aparece en la Gramática de la fantasía es tan explicativo que merece la pena reproducirlo. Se trata de dar a los chicos en el aula una lista de palabras para que creen una historia con ellas, y la lista en concreto de este ejemplo es: niña, bosque, flores, lobo, abuela, helicóptero. Ha surgido el binomio fantástico "Caperucita Roja - helicóptero". El elemento extraño es una parte del binomio, y el resto de elementos la otra.


Rodari critica a la escuela tradicional. Se queja de que las capacidades más valoradas de un alumno son la atención y la memoria, mientras que la imaginación se considera secundaria. Aclara la diferencia entre la imaginación y la fantasía. Básicamente, la imaginación es sólo reproductora, mientras que la fantasía es creadora. También intenta explicar qué es la creatividad. Según Rodari, la creatividad es sinónimo de pensamiento divergente. Una mente creativa es activa, inquieta, descubridora de nuevos problemas allí donde otros temen indagar. La creatividad, además, tiene un carácter festivo, y a esto el autor le da mucha importancia. Reivindica una sociedad y una escuela no represivas en la que aprender no sea una manera de evitar castigos. Rodari propone, en definitiva, una educación basada en la creatividad. Añade que, para crear, es mucho mejor cuanto más se conozca de la realidad, porque el conocimiento amplía el radio de acción de la mente creativa.

Dejando un poco de lado los ejercicios y técnicas que nos plantea Rodari para la creación literaria, vamos a profundizar en los tres géneros literarios por excelencia: prosa, verso y drama.

·         En cuanto a la prosa, ésta es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. Es la estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.

Para llevar a cabo una buena creación literaria basada en la prosa, es importante que tengamos en cuenta, por ejemplo, aspectos como la lectura en voz alta, la repetición de palabras y los signos ortográficos (hay que saber utilizar bien la puntuación, los acentos, etc.).

·        En cuanto al verso, éste se define como la forma de expresión más utilizada en el género lírico, estando sujeta a normas de cadencia y, en ocasiones, de medida.

En cuanto a la creación literaria en verso, es importante que estemos inspirado y cómodos, en un sitio que nos transmita sensaciones agradables que nos apoyen en la creación que vamos a poner en marcha.

Hay que escribir intentando utilizar recursos poéticos que puedan expresar aquello que sentimos y queremos transmitir, aquello que vamos a sacar de dentro para que los demás disfruten desde fuera.

Las creaciones en verso tienen que salir solas, no se pueden forzar, ya que son algo que sentimos, que llevamos dentro y que queremos difundir, y eso o sale solo o no sale. Si es necesario esperar ese momento de inspiración, se espera, pero no se puede forzar.

Para escribir verso hay que leer verso, hay que tener modelos en los que inspirarnos, ideas previas que nos ayudan y dan una idea de lo que vamos a crear. Esto desarrolla nuestro vocabulario y estilo, y nos da experiencia en nuestra propia obra.

·        Y por último, hablamos del género dramático, el cual se crea para ser representado y en el que la puesta en escena cobra un papel importante. El texto dramático debe ajustarse a las convenciones propias del teatro.

Por lo tanto, para la creación literaria de drama hay que tener claro que hay varios aspectos vitales que siempre aparecen en este género: los elementos espaciales y los elementos temporales.


Los elementos espaciales se consideran el espacio en el que se va a representar la obra, normalmente un escenario en el que ocurre la acción, mientras que los elementos temporales se refieren al tiempo que dura la representación, ya sea el tiempo verdadero o el tiempo de ficción que sucede dentro de la obra.

Los personajes de la obra son los que desarrollan la acción dramática, la cual sucede gracias a un conflicto que se plantea dentro de la trama, la cual se caracteriza por ser la sucesión de acontecimientos que les suceden a los personajes.


Adjunto esta página Web que he encontrado. No he utilizado ningún recurso de ella pero me parece un manual muy interesante para profesores interesados en la creación literaria.

jueves, 19 de enero de 2012

Algo en lo que creer

Este Bloque 4, aunque es más breve que los demás, me parece muy satisfactorio, deja buen sabor de boca. Creo que con estas actividades en las que nos hemos centrado y que hemos "creado" no solo ayudamos a los niños y los intentamos guiar por el camino de la lectura, creo que con estas actividades también aprendemos nosotros.

Aprendemos la risita que se le escapa al niño cuando algo le sorprende, la cara de susto cuando algo le impacta, la manera en la que fruncen el ceño cuando algo les intriga, y la ilusión en sus ojos cuando algo les motiva.

Para mí, el hecho de que en un futuro mis niños se lleguen a aburrir en el aula y pierdan las ganas de descubrir cosas nuevas por no ser capaz de plantear técnicas motivadoras es algo que me causa muchos quebraderos de cabeza, porque no estoy de acuerdo con la educación que se imparte ahora mismo en la escuela Primaria y me gustaría ser parte del movimiento que tiene que cambiar esto.

Creo que todos deberíamos concienciarnos de los fundamental que es que a un niño le apasione la lectura, que los niños disfruten leyendo. De verdad, creo que es algo vital para ellos, les abre muchos horizontes, les aporta muchos valores, les enseña a volar.

Como reto personal, creo que todos deberíamos proponernos que estas actividades no se queden en un blog y que día a día se llevan a cabo en las aulas, ya que esos pequeños monstruitos a los que vamos a animar con la lectura algún día crecerán y quizás quieran ser maestros, porque una vez tuvieron un profe en el cole que les enseñó algo nuevo, algo que les hizo disfrutar... algo en lo que creer.






Before, during, after.

Creo que “El Capitán Calzoncillos y el ataque de los retretes parlantes”, libro que utilicé para el análisis del Bloque 1, es un buen libro para realizar esta actividad de animación a la lectura, asique… ¡allá vamos!


Actividades previas a la lectura


·         La primera actividad previa que llevaría a cabo en el aula es decirles el título y que cada uno de ellos sacara sus propias conclusiones, es decir, de qué creen que va el libro a partir del título. Creo que esta actividad es apropiada en este caso porque el título del libro es un tanto peculiar, y pueden haber muchas diferentes teorías, por lo tanto, hay que sacarle partido a este aspecto.


·         Creo que también podría ser interesante trabajar la actividad previa EL FRAGMENTO a partir de este libro, por ejemplo, se puede leer el siguiente fragmento y que los niños, uno a uno o en cadena, digan qué piensan que les va a pasar a estos personajes:


“Una preciosa mañana, Jorge y Berto acababan de salir de su clase de recuperación de gimnasia de cuarto en la Escuela Primaria Jerónimo Chumillas, cuando vieron un gran cartel junto a la entrada.

Era el anuncio de la segunda Convención Anual de la Invención.

Jorge y Berto tenían gratos recuerdos de la convención del año anterior, pero esta vez iba a ser algo distinta. El que ganase el primer premio sería “Director por un día”.”


¿Qué creéis que hacen Jorge y Berto? ¿Qué haríais si tuvieras la oportunidad de ser Director por un día?


·         Creo que a partir de la actividad de EL SÍ O EL NO, los alumnos podrían sentirse atraídos hacia este libro. Esta actividad consiste en, tras realizar una pequeña presentación del libro, que bien pudiera ser el resumen de la tapa trasera, los alumnos hacen preguntas al profesor/a y éste tiene que responder sólo con las palabras sí o no.


“Jorge y Berto son por lo general chicos responsables… Y es que, cada vez que ocurre algo malo, los responsables suelen ser ellos. En esta ocasión ambos amigos retocan los inventos tecnológicos de sus compañeros de clase y crean todo un ejército de malignos y feroces retretes parlantes que tratan de conquistar el mundo. ¿Quién podrá detener a las diabólicas tazas carnívoras? ¡Parece una misión a la medida del Capitán Calzoncillos!”


·         Otra actividad muy dinámica y lúdica y que creo que puede interesar a los niños de Primaria es que les presentemos un test para saber reconocer a un superhéroe (ya que el libro se centra en un superhéroe). Para ello, les pedimos que piensen en una persona que conozcan (un amigo, un familiar, un dibujo animado, un famoso, etc.) que pudiera ser un héroe y después les formulamos preguntas como éstas: La persona en la que has pensado… ¿Tiene un capa de superhéroe? ¿Puede volar? ¿Puede atravesar las paredes? ¿Se puede hacer invisible? ¿Lleva un traje especial? Etc.

Finalmente les daremos la valoración imaginaria de este test tan peculiar.



Actividades durante la lectura


·         Al empezar el libro, antes de que los niños conozcan en profundidad a los personajes, podemos proponerles que elijan a uno de ellos (se pueden llevar fotografías de cada uno y que elijan al que más les gusta) y tras esto, deben decir por qué elijen a ese personaje, y presentarse como si fueran ese personaje. Si hay pocos personajes, se pueden repetir y que varios niños sean el mismo personaje. De esta manera, si elijen a uno de los protagonista de este libro (por ejemplo a Jorge, uno de los niños) deben presentarse en primera persona como si fueran el propio Jorge y contar lo que le va a suceder en el libro.


Por ejemplo…

Hola, yo soy Jorge y durante esta historia voy a ser devorado por un cocodrilo junto a mi amigo Berto. Cuando esa fiera está a punto de comernos, aparece el Capitán Calzoncillos y nos salva.


Los personajes peuden repetirse porque cada niño tienen una visión diferente de lo que le va a pasar a los personajes, porque… ¡aún no saben realmente lo que va a pasar!


·         Tras haber finalizado la lectura de, por ejemplo, los tres primeros capítulos, el profesor lee un fragmento que aparezca en estos tres capítulos y lo modifica. Tras esto, lo lee en alto y los alumnos tienen que identificar cuáles son las modificaciones que ha realizado el profesor. Esto les obliga a prestar atención en su lectura propia y también en la lectura realizada por el profesor en el aula.


·         Cuando se llegue a la parte del libro en la que el director se convierte en superhéroe, se les pregunta que cómo les gustaría ser si fueran superhéroes; cada alumno puede decir una cualidad que le gustaría tener, tanto física como psíquica, o algún súper poder que quisiera tener, y si es posible, se puede ir haciendo un dibujo en la pizarra con el superhéroe que surge de esta fusión de ideas.




Actividades después de la lectura


·         Debido a las geniales ilustraciones de este libro, que personalmente me encantan y creo que a los niños también, pienso que una actividad que les puede gustar mucho a los niños tras haber leído este libro es dibujar al personajes que más les ha gustado en una hoja, pero eso si… ¡sin mirarlo en el libro! Así podemos comprobar si nos hemos fijado en todos los detalles.


·         Los protagonistas de este libro, Jorge y Berto, destrozan los inventos que todos sus compañeros han creado para un concurso porque a ellos no les dejan participar, y porque son muy “traviesos”. A partir de esta anécdota, vamos a elaborar un juicio en el aula, en el que se establecen los roles de juez, abogado y fiscal, y el resto de alumnos serán jurado.

Esta actividad me gusta mucho porque pienso que entretiene mucho a los niños y que con ella ponen en práctica muchas competencias, ya que tienen que argumentar, razonar, respetar el turno de palabra, etc.

En un determinado momento de la actividad se pueden cambiar los roles y que los que defendían anteriormente a los protagonistas pasen ahora a incriminarles y viceversa.


·         Por último, y volviendo a aprovechar el ingenioso título de este libro, podemos proponer un nuevo título para esta historia… ¡y queremos uno que sea muy pero que muy original!

¡¡Motivémonos para motivar!!

Empezamos el Bloque 4 (mejor dicho, empiezo… porque algunos ya lo han acabado) con un título muy motivador: Lectura literaria y animación lectora.

Lo primero de todo, tengo que decir que me parece fundamental la realización de actividades de animación a la lectura en el aula. Creo que es una gran base que deberían recibir todos los niños desde pequeños ya que la lectura es algo principal en la vida de las personas, por lo menos en la mía lo es y lo lleva siendo desde hace mucho tiempo. Para mí, la lectura es algo muy importante porque me ha hecho sentir cosas especiales y me ha sorprendido, y cada libro nuevo que empiezo me sigue sorprendiendo de una manera distinta, porque me gusta leer, disfruto leyendo. Pero hay niños que no experimentan lo mismo que yo, porque la lectura no les parece atractiva, los libros solo despiertan aburrimiento en ellos.

Sinceramente, me encantaría empezar a trabajar en un colegio y que al llegar al aula todos mis niños estuvieran locos por la lectura, les encantara pasar horas muertas leyendo, porque sé que estaría aprendiendo y desarrollando muchas capacidades, y sobre todo, disfrutando. Pero esto no va a ser así, y por lo tanto considero que mi labor es conseguir, o por lo menos intentar, que estos niños consigan disfrutar leyendo y que tengan interés por la lectura.

Tras esta introducción, creo que lo primero que hay que tener en cuenta al realizar actividades de animación a la lectura es la CREATIVIDAD. Ésta debe demostrarla el profesor, ya que los niños la tienen de serie. Es importante que el docente valore qué tipos de actividades, dependiendo de ciclo, intereses, motivaciones, etc., les interesan a sus niños y llevarlas al campo de la lectura. Hay que innovar, que ser creativo, crear nuevas técnicas para que los niños muestren interés por aprender algo nuevo.

Nosotros sabemos que en la vida no todo es un juego, pero en las cortas vidas de alumnos de Primaria todo está relacionado alrededor del juego y si hay algo que les motiva es eso: jugar.

Si nosotros, futuros docentes, lo sabemos… ¡Vamos a llevarlo a la práctica! Nos podemos aprovechar de eso y hacer de todo un juego. El juego de la lectura.

De esta manera, podemos decir que la animación a la lectura es un “juego”, es un acercamiento a los libros para crear un hábito lector cuya ÚNICA finalidad es DISFRUTAR LEYENDO.

 Dentro de la lectura podemos distinguir dos situaciones generales: situaciones funcionales y situaciones literarias.

-          Las situaciones funcionales la lectura se basa en un medio de comunicación en relación a un proyecto, y la utilizamos para comprender, actuar, escoger y comprender.

En este caso, el camino lector está determinado por el disfrute por el éxito, proporcionando conocimiento e información.

-          En las situaciones literarias, la lectura es un medio para expresar y sentir placer, y se usa para relajarse, pasar el tiempo, divertirse y desarrollarse.

En este caso, el camino lo determina el lector en su placer por la imaginación y se provocan distintos sentimientos como amor, ternura, tristeza, nostalgia, odio, miedo, alegría o ilusión.

Nosotros queremos que dentro de cada niño se despierten ambas de estas situaciones, tanto la funcional como la literaria. Pero si hay que empezar a una para poder llegar a la otra es con la literaria, es fundamental que los niños SIENTAN.

De esta forma, la animación a la lectura está estructurada en tres grandes bloques: las actividades previas, las actividades durante la lectura, y las actividades tras la lectura.


-          Las actividades previas a la lectura son muy importantes y decisivas para el niño, ya que juegan un papel fundamental a la hora de que los niños tengan interés o no en leer un libro. Como comentábamos en clase, hay libros muy buenos que tienen portadas muy malas o títulos muy aburridos.

Las actividades previas tienen que conseguir que, a través de título y portada, resumen o juego, los niños tengan ganas de saber algo sobre el libro que se les presenta.

Creo que una actividad necesaria antes de la lectura es proponer varios ejemplares para leer, y no sólo uno, y presentar cada uno de ellos de forma que los niños se queden intrigados hacia esa lectura.

Hay que meternos en el papel de un vendedor de productos a domicilio y intentar persuadir a los niños con técnicas que sepamos que van a funcionar, para así conseguir vender nuestro producto: un buen libro, una buena experiencia.

Creo que las actividades grupales, de toda la clase en común, son muy positivas para realizar un acercamiento a la lectura de un libro, ya que en general, si se plantean bien, pueden tener muy buen resultado.



-          Las actividades durante la lectura son importantes ya que ayudan a mantener un hilo continuo del libro en cuestión. Es importante que cada alumno aporte su propia visión de lo que están leyendo. Se pueden hacer actividades al finalizar un capítulo o un número determinado de capítulos, y compararlas con situaciones reales o inventadas. Estas actividades deben hacer reflexionar al niño y sobre todo, seguir motivándole. La motivación es algo IMPRESCINDIBLE  a la hora de leer. Sin ella es imposible que consigamos nuestro objetivo.



-          Por último, las actividades que se realizan al finalizar la lectura tienen que ser muy reflexivas, es importante que el niño saque conclusiones propias, que tenga su propio criterio sobre la obra que ha leído, que interiorice lo que le ha transmitido. El dicho dice que cada persona es un mundo, y los libros pueden transmitir diferentes sensaciones a las personas. Es interesante que cada alumno exprese lo que ha significado para él la lectura de un determinado libro y por qué. Los debates tras la lectura son muy importantes para que aprendan a expresar lo que sienten.



Creo que durante la realización de todas estas actividades es muy importante que el ambiente en el aula sea el adecuado, es decir, que se pueda apreciar el compañerismo y respeto entre los alumnos y hacia el profesor. Las actividades de animación a la lectura son en su mayoría grupales, son actividades diseñadas para la participación de todos, para que todos tengan voz y voto en el aula, para expresarse y ponerse en el lugar del otro.

Si queremos que nuestros niños se lleguen a motivar con la lectura, es fundamental que ésta también nos motive a nosotros, ¡y yo me siento motivada!

miércoles, 18 de enero de 2012

Ciao Bloque 3 :)

Bueno, finalizado este Bloque tengo que decir que, de todos los que hemos hecho, este es el más rollo.
Quizás esta conclusión la saco basándome en que la Literatura Española nunca ha sido mi fuerte, y quizás esta sensación la tenga porque siempre que he tenido que aprender algo sobre Literatura ha sido de una forma muy poco dinámica.

Toda la Literatura que aprendí durante la E.S.O. y Bachillerato está en el olvido, y a pesar de haber estudiado a la vez Historia e Historia del Arte, es difícil que sepa decirte las características de un determinado movimiento o época, porque nunca he aprendido realmente esos contenidos sino que los he memorizado durante unos días y al realizar el examen correspondiente a cada asignatura, he olvidado todo lo que había memorizado.

Creo que si a mi me hubieran enseñado a través de una metodología diferente, centrada realmente en que el alumno aprenda, yo ahora mismo tendría mucha más cultura literaria.

Mi objetivo en un futuro, y creo que debería ser el mismo para el resto de futuros profesores, tanto de Primaria como de niveles más avanzados, no es que mis alumnos conozcan un montón de obras y autores de Literatura española, porque esos conocimientos estarían vacíos.

Creo que es mucho más importante que sepan un sólo autor, o una obra caracterísitca de un determinado momento histórico, y la recuerden porque les interesa, porque ha despertado algo en ellos, a que memoricen una lista infinita de nombres aburridos que suenan a chino mandarino y que no les transmiten nada (lo se por experiencia).

En mi opinión, el objetivo de este Bloque es justamente lo que he escrito anteriormente: que seamos capaces de despertar en el niño una mínima motivación que le acerque a algún aspecto relacionado con la Literatura española. Eso hemos hecho a partir de la actividad que hemos diseñado para la semana lorquiana, y eso es lo que voy a intentar hacer durante mi labor como maestra.

Dedicado a Lorca

Esta programación de actividades para la semana lorquiana está destinada a alumnos de 5º de Educación Primaria. Hemos dividido la semana en 4 sesiones (Lunes/Jueves) y el Viernes se realiza una última sesión global con todo el colegio en la que se exponen algunos de los aspectos que hemos trabajado.

Las sesiones son interdisciplinares, es decir, no corresponden únicamente a la clase de Lengua, ya que consideramos que los niños se sienten más cómodos e identificados con lo que les estamos intentando enseñar si lo englobamos dentro de un marco más amplio; de esta manera, encontramos actividades relacionadas con las artes plásticas, la música, lengua, etc.

¡Esperamos que disfrutéis con nuestra programación!



·         Lunes, sesión 1.


Esta primera sesión está programada para el lunes, el primer día de la semana que vamos a dedicar a Lorca. Como no tenemos ni idea de quién es Federico García Lorca, y si sabemos algo de él es información muy general, decidimos hacer un juego de parejas.

¿En qué consiste?
Se reparten tarjetas, una a cada alumno. En algunas tarjetas hay preguntas, y en otras respuestas. Cada alumno tiene que encontrar su pregunta, o su respuesta.

Por ejemplo…


De esta forma, cada alumno tendrá que buscar su pareja, y cuando todos hayan encontrado su pregunta/respuesta, se hará una puesta en común de toda la clase (se pueden apuntar los datos en la pizarra, que cada pareja salga y cuente lo que pone en sus tarjetas, etc.)
El profesor, aprovechando estos datos que aparecen en las tarjetas, se encargará de ampliar la información sobre Lorca, apuntándola en la pizarra o entregando a los alumnos un guión de lo que les cuenta sobre el poeta.
Antes de terminar la sesión, el profesor manda una tarea a los alumnos para el día siguiente: deben buscar en sus casas poemas de Lorca y seleccionar dos, los que más les llamen la atención, y llevarlos al día siguiente al colegio.

·         Martes, sesión 2.
Esta segunda sesión la haremos el martes. Los alumnos habrán traído de casa dos poemas de Lorca que les haya gustado. Los utilizaremos para decorar el colegio y que se mantenga así durante toda la semana. 
Con papel continuo o cartulinas escribirán los poemas o alguna frase que les llame la atención. Se pueden poner fotos de Lorca. También pueden hacer dibujos de lo que les sugieran estos poemas.


Un ejemplo de un poema es:
Agua, ¿dónde vas?
Riyendo por el río
A las orillas del mar.
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando
Fuente donde descansar.
Cuando acaben de prepararlo irán a colgar los murales por las paredes del colegio, teniendo en cuenta todos los lugares (teatro, patio, comedor, pasillos…).


·         Miércoles, sesión 3.
Esta sesión se llevara a cabo el miércoles y la actividad elegida para este día será  la realización de un concurso dentro del aula.
Haremos una simulación del famoso programa de televisión “Atrapa un millón”.
Para realizar esta actividad dividiremos la clase en cuatro grupos. A cada uno de ellos le repartiremos cuatro cartulinas, una de cada color (roja, morado, azul y verde). Estas  cartulinas harán la función que hacen las trampillas en el programa televisivo. Si la opción elegida no es la correcta, las trampillas se abren y el dinero cae por ellas, en nuestro caso las trampillas no se abrirán ya que son cartulinas, así que seremos nosotros quienes quitaremos  manualmente las cajitas.
En nuestro caso sustituiremos los montones de billetes y utilizaremos pequeñas cajitas. Al principio de la actividad le entregaremos 10 a cada grupo.
El desarrollo de la actividad será el siguiente:
La profesora escribirá en la pizarra una pregunta relacionado con lo estudiado anteriormente sobre Lorca. Posteriormente pondrá también cuatro opciones de respuesta, entre las cuales únicamente hay una verdadera.
Los alumnos tendrán que  poner las cajitas sobre la cartulina de color que se corresponda con la repuesta que ellos creen correcta. En caso de duda podrán repartirlas entre varias opciones.
El número de preguntas que se realizarán serán 8 y el proceso será el mismo. Únicamente que a partir de la cuarta cuestión se darán tan solo tres respuestas. Y en la última, sólo habrá dos opciones y no se podrán dividir las cajitas entre las dos opciones. Tendrán que elegir una única respuesta y arriesgarse a que sea la correcta.
El grupo ganador será el que llegue a al final con mayor número de cajitas.  Además las cajitas serán canjeadas por chucherías. (En el caso de que algún grupo llegue a al final sin ninguna, también le daremos alguna, como recompensa  a su esfuerzo y por su participación).
En ejemplos de las cuestiones que se realizarían puede ser el siguiente:
Ø  ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES POESÍAS FUÉ ESCRITA POR LORCA?





Cuando finalicemos la actividad les entregaremos a los alumnos un Villancico, para que se lo lean en casa y comiencen a aprendérselo, para el día de la representación.
Este villancico es algo especial, ya que es una mezcla de estrofas del Romancero Gitano con partes, el estribillo, del villancico de Los Peces en el Río.
El villancico que les entregaríamos sería el siguiente:


VILLANCICO

La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
 y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.

Pero  mira como beben
 lo peces en el río,
pero mira como beben
por ver a Dios nacido.
Beben y beben y vuelven  a beber,
los peces en el río
por ver a  Dios nacer.

La virgen viene  vestida
con su traje de alcaldesa
de papel de chocolate
con los collares de almendras.

Pero  mira como beben
 lo peces en el río,
pero mira como beben
por ver a Dios nacido.
Beben y beben y vuelven  a beber,
los peces en el río
por ver a  Dios nacer.

San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
 Con tres sultanes de Persia.

Pero  mira como beben
 lo peces en el río,
pero mira como beben
por ver a Dios nacido.
Beben y beben y vuelven  a beber,
los peces en el río
por ver a  Dios nacer.

·         Jueves, sesión 4.

Ya nos encontramos en la 4ª sesión de la semana dedicada al escritor Federico García Lorca.
La semana se nos está pasando volando, sobretodo llevando a cabo las entretenidas actividades propuestas hasta ahora; a la par que aprendemos y disfrutamos conociendo a este gran autor.
Con pequeños y sencillos ejercicios, concursos, y actividades lúdicas y dinámicas entre otras; la semana nos está dando mucho de sí, sumergiéndonos en el mundo de Lorca.
Para esta penúltima sesión, hemos pensado una original actividad en la que nuestros alumnos nos dejarán ver de una forma sencilla y no muy pesada, qué han aprendido sobre el autor, qué aspectos les han llamado más la atención, etc. En fin, sus gustos e intereses sobre el tema de la semana.
A esta actividad la hemos denominado Nube de palabras.
Estos días, y en más profundidad el lunes, planteamos varias actividades con el objetivo de que nuestros alumnos conocieran un poquito más, o en algunos casos, conocieran a secas (ya que partían de cero), sobre la vida y obra de nuestro escritor de moda.
Ahora, queremos conseguir que el alumnado sea capaz de escribir palabras clave sobre Federico, unas cinco o seis palabras cubrirían a la perfección nuestro objetivo. A continuación las pondremos en común y nos fijaremos en varios aspectos, como por ejemplo que no tengamos ninguna repetida.
Una vez recogidas, elaboramos como un pequeño texto con los verbos, los adjetivos y los sustantivos conseguidos y lo introducimos en esta página:
En este link, encontramos  un generador de “nubes de palabras”, y con ella, obtendremos una imagen orientativa de lo que sabemos del poeta. Además queda muy original y llamativa.


Además, como ya estamos en un punto culminante de la semana, el jueves, ensayaremos todos juntos en clase, a modo de “ensayo general” nuestra particular adaptación del poema del Romancero Gitano de Lorca al villancico popular de Los peces en el río, para que al día siguiente, el viernes, nos salga estupendamente delante de todos nuestros compañeros de los diversos cursos del cole.

·         Viernes, sesión 5.
Hoy es el último día de la semana y a su vez nuestra última sesión sobre Federico García Lorca en nuestro colegio.
Al ser la última sesión, pensamos que sería divertido a la par que enriquecedor que hiciéramos una puesta en común sobre todo lo trabajado durante la semana.
Pero esta puesta en común no queda solo ahí, si no que sería muy interesante ponernos de acuerdo con todos nuestros compis de las otras clases y hacer un día especial dedicado a Federico García Lorca. Una pequeña fiesta en la que cada clase prepararía algo especial para mostrárselo a los demás niños del cole y así ver recompensado su esfuerzo y trabajo de toda la semana. Sin olvidar por supuesto, que nos lo pasaríamos en grande.
En este sencillo festival, nuestra clase mostrará a todo el colegio la magnífica “nube de palabras” sobre la vida de Lorca, y como nos quedó muy resultona y colorida, la colgaremos a modo de mural para que todo el colegio pueda disfrutar unos días de ella.
Por último, nuestros alumnos representarán delante de sus compañeros nuestro original villancico al son de la melodía de Los peces en el río, cantando tres pequeños fragmentos del Romancero.